LAS CLAVES PARA COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO

Muy pronto desde el comienzo de una relación amorosa, los seres
humanos de ambos sexos cuenta se dan de algo que los sorprende y no
debe sorprenderlos. El uno piensa: NO la comprendo! Cuando ella hace
un gesto de rechazo cuando debió hacerle un gesto de cariño. La
muujer piensa: No me dio un beso ni siquiera en la mejilla cuando
vino a verme. Consecuencia: voltear el rostro cuando apenas se le
acerca. Es como decirle: No quiero verte! Y no vuelven a verse. Dos
esperando unirse se separan para siempre.

El más inteligemte de los dos se pregunta a sí mismo ó sí
misma, al otro o la otra: Qué nos esta pasando? Por cuál inédita
razón nosotros, que parecíamos destinados el uno para el otro, nos
estamos apartando tanto que ya parecemos dos extraños? Y el otro
ó la otra, inteligentes como son los dos,pudieran contestarse: es que tú
no me comprendes, o yo no te comprendo – no nos comprendemos los dos,
aún cuando nos queremos o nos hemos querido mucho. La voz de la
conciencia de uno cualquiera de los dos: el problema de ustedes al no
comprenderse es que no saben la razón por la cual lo hacen, no saben
el modo, la razón, la llave para destrancar el juego, la palanca para
derribar el muro, En fin, la clave para comprender el comportamiento
del otro. Y ésta es la manera de destrabar el rumbo de sus vidas. Un
psicólogo pudiera decirles, si fuese consultado: al iniciar una
relacion y poco tiempo después darse cuenta que unirán sus vidas para
siempre, que deberán en el transcurso de sus visitas para verse y
hablar, lo primero que deben habla es qué los motiva, qué hace
palpitar su corazón, cuáles son sus miedos y terrores, qué los
satisface y les da placer, qué los hace llorar, qué caricia le
hace más bien que otras. Cuáles expresiones orales le desagradan,
cuáles le agradan, qué enfermedades han sufrido, qué vacunas han
recibido, qué otras relaciones tuvieron antes y hasta donde
llegaron, y las razones del fracaso o la interrupción del idilio.
Confianza es el secreto. Una relación basada en la desconfianza no es
duradera y su fragilidad llevará a un asegurado naufragio.

La mutua confesión debe ser total para obtener los necesarios
beneficios. Todo médico sabe mucho de este asunto: muchas veces
pregunto a uno de los cónyugues con el otro presente, qué enfermedades
había sufrido su pareja y ésta contesta con ominoso silencio el cual
parece descender del techo del consultorio, En seguida el médico sabe
que tiene enfrente suyo una de tantas parejas disparejas que en el
mundo han sido.

Para terminar, antes de apagar la computadora e irse a dormir,
una contribución personal del autor de estas notas, también médico en
otro tiempo ya pasado que parece no existió jamás. El principio de la
confianza debida es valedero para las relaciones interpersonales a
todos los niveles, desde el núcleo familiar hacia arriba en la
complejidad del contexto social, y en el se incluyen los amigos, mis
queridos amigos. Y quedan incluídos también los niños, Miéntanle
a un niño, perderán su confianza y jamás esos niños dejarán acercarse
a quienes le mintieron.

Y un ultimo caveat, mis amigos – si quien le mintió a un niño es
su padre, este perderá al hijo para siempre. El hijo desconocerá
al padre y crecerá solo con la ayuda de la madre y llegara solitario,
amargado al fin de sus dias.

Muchas son las victimas de la desconfianza. No sea Usted una de ellas,

DEMASIADO MUCHO DE TODO, DEMASIADO POCO DE MUCHO

Demasiado mucho de tanta sangre derramada, de tanta destrucción
aborrecida, tanta inequidad establecida. Demasiada el hambre, el odio,
la voluntad perdida, los ojos turbios, la boca amordazada, la
esperanza perdida, el alma en vilo, la muerte en cada esquina.

Demasiado mucho el querer venganza, demasiado poco el valor para
obtenerla. Demasiado poco de moralidad escasa, demasiado mucho de
inmoralidad extrema. Demmasiado mucho de prostitución obligada,
demasiada poca capacidad para evitarla. Demasiada tragedia, demasiada
muerte infantil, materna, juvenil, adolescente. Demasiado mala la
calidad de vida, demasiado buena la cantidad de muerte. Familias
enteras despedazadas, sus pedazos lanzados al viento que los lleva
y los deja varados donde quiera. Demasiados destinos para un exilio
ingrato, demasiados pocos para vivir una vida feliz.

Se fué la esperanza, llegó la indiferencia. Se fué el amor y nos
dejó el odio como fatal herencia. Murieron los abuelos, los padres se
fueron. Quedaron los hijos anclados en la Madre Patria. Quizás
ellos sean la esperanza. Quizás.

COSAS BALADIES

Cosas sin sentido, burbujas, pompas dejaron frágiles al
viento, palabras sin sentimiento, cosas inmóviles, inútiles, ingrávidas,
agua negada al sediento, comida al hambriento: gestos leves de
despedida, leves movimientos de los dedos fué lo que mis ojos
vieron cuando te fuiste un día, sin volver el rostro, apurando el
paso, sólo tu espalda disminuyéndose en la lejanía, sólo el olvido
aumentando ante mis ojos que no podía cerrar aunque lo quería, para
dejar de verte sin morir. Vana tarea. Un momento después de tu
partida, preguntas como lápidas caían sobre mi cabeza. Cada una más
fuerte, cada otra más trágica: Por qué? Cómo? Cuándo? A qué horas?
Dónde? Con quién? Y una gran verdad se hizo presente: No había
razón, el cuándo era intemporal, el cómo sin importancia, el dónde,
donde quiera se hallase. Que todo había sido por fastidio, por no
dejar pasar la oportunidad, por aburrimiento, por la nyudez, para
olvidar, en fin, razones nimias, tontas, inútiles, sin basamento
cierto. Lo comprendí todo, me sentí mejor y recomencé el camino de
la vida, sentí el olvido y el renacer de una nueva esperanza. Sentí
el Final de una historia de amor irrelevante como la escena final de
las películas de antes y caminé de espaldas a la cámara,con el sol a
mis espaldas, rumbo al ocaso que podía ser muy bien el ocaso de mi
vida. De pronto, un milagro sucedió ante mi vista, como debe ser en
relatos fantásticos como éste: el ocaso revertió en alba, y un par
de ojos como soles, subían sobre el horizonte. Parpadeé, asombrado y
asustado, y regresé a la realidad. Estaba de pie, al lado de un amigo y
miré hacia el fondo de la sala y miré los ojos de una bella mujer
quien también me miraba. Ella no necesitó hablarme, me pareció
oírla decir: te estaba esperando. Y yo pensé: Yo te había
presentido.

Un hombre y una mujer se encontraran y amarán caminando por el camino
de la vida. Está escrito en antiquísimas escrituras desde el comienzo
de los tiempos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SER MEDICO

Toda madre en su fuero más íntimo, sabe que su hija debe casarse al
llegar a la edad presupuesta, con un médico. De allí que se encargue
prontamente de espantar a los numerosos pretendientes estudiantes,
escritores, poetas, actores de teatro que ya pululan por los
alrededores de su hija y de su casa. La razón es simple: ella es
paciente de algún médico, asiste con regularidad a un consultorio
lleno de Clientes, y sabe o intuye que ese hombre es rico o está en
vía de serlo. Una simple multiplicación lo señala: 40 pacientes
diarios por dos mil unidades, es una pequeña fortuna, y eso todos los
dias. A final del mes,es mayor fortuna en creciente aumento, sin
contar con las emergencias y los fines de semana cuando las ganancias
se multiplican por 3 o por 5. Si ella pudiese ver la hoja que le
entrega la administración de la clínica al final de mes por
honorarios cobrados en su nombre por atención a los pacientes
hospitalizados, a menudo una sola visita al día hecha en unos minutos
entre consulta y consulta, quedaría pasmada – esas son sus entradas de
todo el año, y él las tiene en un mes. Suma ahora mentalmente: número
de consultas diarias por el valor de cada una de ellas, honorarios por
pacientes hospitalizados, emergencias diurnas y nocturnas, y si
necesita el enfermo una exploración especial, o sus controles
necesarios, cobrados aparte por razones casi de chantaje, la suma
total traspasa las barreras del sonido. El bendito médico hace
millones en un mes, solamente en uno, En doce… la madre empieza a
salivar.

Finalmente, la hija caprichosa consiente en el sacrificio –
pero primero debe enamorar al médico. Fácil tarea: asiste a su
consulta como paciente, finge una enfermedad abdominal que merece
exploración física de su bello cuerpo, y presto! La diligencia está
hecha, Meses después, después de citas médicas y no médicas, los ven
sus familiares a los dos desfilar por la nave central de una iglesia
rumbo al altar, mientras suena la marcha nupcial. Nadie fija su mirada
en un joven de aspecto modesto, quien contempla compungido con ojos
llorosos la escena – el pretendiente postergado.

Como en las películas? Si, amiga mía, como en las películas.

EL PAJARO CANTOR

Cuando canta la mujer, callan los pájaros su trino, y quedan en
éxtasis, como detenidos en el aire. Están asombrados: el cantar de la
mujer es como el trino del ave.

Cuando canta la mujer, el viento se detiene para escucharla mejor
y luego lleva el canto hasta lejanos lugares para que todos oigan el
canto de mujer.

Cuando canta la mujer, la acompaña un coro de ángeles y
querubines – es como una sinfonía coral elevada desde el corazón a las
alturas.

Cuando la mujer le canta su amor al oído del amado, saltan las
aguas del río cantando sobre las piedras y un rayo de sol enmarca los
rostros de los dos seres que se aman.

Cuando un hombre le canta su amor a la mujer amada al pie de
su ventana, sonríe la luna y desciende para iluminar la escena con
la luz de la esperanza.

Cuando dos que se aman se besan, Dios los bendice, y un
angelito aparece, también sonreído, entre los dos.

Dios nos ha bendecido a todos con el amor , Démosle gracias, y
sigamos por el camino del amor y de la vida.